Catálogo

Puñales que matan mal

17,00

Una narrativa apasionante que desafía las normas y sacude las emociones. A través de una prosa valiente y llena de matices, aborda temas como el amor, la pérdida y la lucha por la autenticidad, desafiando los conceptos tradicionales del romanticismo y explorando la profundidad de las relaciones humanas. Este libro no solo es un reflejo de la vida, sino también una invitación a cuestionar nuestras propias perspectivas y a encontrar belleza en los rincones más oscuros de nuestras experiencias.

Categoría:

En un porcentaje muy alto, la literatura es simplemente un viaje. Esta novela se enmarca en el tipo de viaje interior o de aprendizaje, como le ocurre al Lazarillo de Tormes o al mismísimo D. Alonso Quijano en el Quijote. Así, César, el protagonista de esta novela, realiza su propio viaje interior, en el que se enfrentará al amor y a la muerte, lo que le permite, en el primer caso, desmontar el mito del amor romántico y a la vez reflexionar sobre la muerte.

Sin pudor alguno, César desnuda su cuerpo y nos relata abiertamente, sin tapujos, sus relaciones sexuales en su condición homosexual, pero también desnuda su alma en la búsqueda interior de la felicidad y en la autenticidad de su identidad.

Con la idea central de que los puñales, como metáfora, son necesarios para crecer individualmente, sobre todo en las relaciones amorosas, la novela, conforme va evolucionando su protagonista, nos muestra un hilo de esperanza que nos reafirma que vivir merece la pena.

Primeras páginas:

¡Valora este libro!
Editorial

La Calle

ISBN

978-84-19519-30-6

Autores

Marca

José Antonio Gómez de Toro

José Antonio Gómez de Toro (Ceuta, 1957) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Ha impartido en institutos de secundaria clases de Lengua y Literatura Española, así como de Teatro y Medios de Comunicación. Es autor de trabajos no publicados sobre la mujer, el mar, la muerte, el amor, el monstruo a través de textos y teoría en la literatura. En cuanto a la enseñanza de la lengua, entendiéndola como un carrusel de lenguajes diferentes, verbales y no verbales, y un instrumento de uso, tiene trabajos sobre el lenguaje oral, el cómic, la publicidad, el cine y textos periodísticos.

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Esto significa que las cookies que están categorizadas como necesarias se tratan con base en RGPD Art. 6(1)(f). El resto de cookies, es decir, aquellas de las categorías de preferencias y marketing, son tratadas con base en RGPD Art. 6(1)(a).

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.

cookie